El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paraleda, ha anunciado la próxima aprobación del decreto de garantías de restauración para las actividades mineras en Andalucía, con el que «la Junta de Andalucía da una solución a un problema histórico en la provincia de Almería, que se viene arrastrando en la comarca de Macael desde hace más de dos décadas».
Paradela ha subrayado que, «para llegar a este momento, hemos hecho un esfuerzo todos, una conjura, entre Administración autonómica, Ayuntamiento de Macael y empresas arrendatarias explotadoras, demostrando que la única manera de avanzar es desde la colaboración y la coordinación, dialogando mucho, hasta encontrar una salida a un problema enquistado».
La clave del decreto para Almería, ha precisado el consejero, reside en que «hemos encontrado una solución equilibrada que permite establecer un reparto homogéneo de las garantías entre los arrendatarios en función de la superficie de explotación y que se depositará de forma progresiva hasta 2041», de manera que «no les suponga a las empresas una dificultad insalvable para continuar con su actividad, que tanto empleo, actividad y riqueza genera para la comarca de Macael y para la provincia de Almería», ha apostillado.
En este sentido, Paradela ha recordado que «en Macael se da una situación singular, ya que es el Ayuntamiento el titular de la concesión minera que tiene arrendada su explotación a terceros, que van cambiando con el tiempo».
El consejero ha realizado este anuncio en el transcurso de un desayuno informativo de Ideal Almería, en el que ha estado acompañado de la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Maria del Carmen Castillo, de la delegada del Gobierno en Almería, Aránzazu Martín, y del delegado territorial de la Consejería en la provincia, Guillermo Casquet, además de parlamentarios y otras autoridades.
También estrechamente relacionado con el sector de la piedra y el mármol almeriense, el consejero ha avanzado que la Junta de Andalucía, a través de su Consejería, va a trabajar con el sector para proponer al Gobierno de España que eleve a Europa establecer una Indicación Geográfica Protegida (IGP) para el mármol ‘Blanco Macael’.
Conocido como el ‘oro blanco’ de Andalucía, el mármol blanco extraído en la Sierra de Filabres en Almería es una piedra natural emblemática e íntimamente relacionado con la historia y la cultura andaluza, como muestra su protagonismo en algunos de las joyas arquitectónicas de Andalucía, entre las que destaca la arquitectura andalusí y particularmente su utilización en las 124 columnas y fuente del Patio de los Leones en la Alhambra de Granada y en edificios igualmente emblemáticos como el teatro romano de Mérida, la Mezquita de Córdoba, el Palacio de Medina Azahara, entre otros muchos, ha recordado el consejero.







