El Ayuntamiento de Almería continúa avanzando en la transformación y modernización del Centro de Protección y Adopción Animal (CEPAaMA), situado junto al río Andarax, con una inversión de 42.350 euros destinada a habilitar nuevas zonas de esparcimiento y mejorar distintas dependencias interiores. Esta actuación supone un paso significativo para consolidar un modelo de gestión orientado al bienestar animal y a la adopción responsable.
La ampliación contempla casi 500 metros cuadrados adicionales, lo que permitirá que el centro supere los 2.000 m² de superficie total dedicada al cuidado, atención y protección de animales. El concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, ha visitado las obras para supervisar su evolución y subrayar el compromiso firme del Ayuntamiento con la mejora continua de este servicio municipal.
Urdiales ha explicado que la intervención se articula en dos ejes principales: por un lado, la modernización de los espacios interiores, donde se está renovando el alicatado y el suelo mediante la instalación de gres porcelánico y rodapié, mejorando las condiciones higiénicas y de confort. De otro, la ampliación del entorno exterior, con la creación de una nueva zona de esparcimiento destinada principalmente a los perros, diseñada para favorecer su socialización y bienestar.
“Queremos un espacio más amplio, funcional y acogedor, que contribuya a la socialización y al bienestar de los animales, y que impulse aún más el programa de voluntariado”, ha señalado el concejal. Su objetivo, insiste, es seguir avanzando en una línea clara: “proteger, cuidar y promover la adopción responsable de perros y gatos en Almería”.
En el exterior, la intervención incluye el desbroce y limpieza del terreno, su nivelación y compactación, así como la ejecución de una zapata de hormigón para la instalación del nuevo vallado perimetral y una puerta de acceso peatonal. También se derribará parte del muro actual para abrir una nueva conexión entre la zona interior y la futura área de esparcimiento.
El proyecto incorpora además la instalación de iluminación LED y cámaras de vigilancia, reforzando así la seguridad del recinto. En el interior, las mejoras buscan optimizar la durabilidad, higiene y confort de las estancias, aspectos esenciales para el buen estado físico y emocional de los animales acogidos.
Más de 550 adopciones en lo que va de año
Durante su visita, Urdiales ha actualizado los datos de adopciones gestionadas por el CEPAaMA: 559 animales adoptados hasta octubre, entre perros, gatos y otras especies domésticas.
Por especies, se registran:
- Perros: 367 adopciones (137 mediante protectoras y 229 por particulares). Además, 176 animales que ingresaron como perdidos pudieron regresar con sus propietarios.
- Gatos: 192 adopciones, con mayor adopción de cachorros (129) que de adultos (63).
- Otras especies domésticas: 34 adopciones gestionadas.
La mayoría de los animales salvajes que entran en el centro son reubicados posteriormente en su hábitat, siguiendo los protocolos establecidos.
El impulso de Almería frente a la pasividad de otros municipios
El trabajo desarrollado por el Ayuntamiento de Almería en materia de protección animal contrasta de forma evidente con la falta de implicación y dinamismo que muestran otros ayuntamientos de la provincia. Mientras la capital impulsa inversiones, amplía instalaciones, crea nuevas zonas de esparcimiento y promueve campañas activas de adopción y voluntariado, municipios como Níjar continúan mostrando una preocupante desidia en este ámbito.
En Almería capital, las mejoras son constantes: modernización de infraestructuras, ampliación de espacios, incorporación de sistemas de seguridad, transparencia en datos de adopción y un compromiso firme con políticas de bienestar animal alineadas con las demandas sociales actuales.
Por el contrario, en municipios como Níjar —donde las necesidades en materia de protección animal son posiblemente más urgentes— la ausencia de iniciativas relevantes, la falta de inversiones y la demora en la puesta en marcha de servicios básicos evidencian un modelo de gestión rezagado, sin una estrategia clara ni actuaciones continuadas. Esta diferencia de ritmos y prioridades genera un desequilibrio territorial que afecta tanto a los animales como a las asociaciones y ciudadanos que trabajan por su protección.
La comparativa pone de manifiesto que, mientras Almería avanza con pasos firmes hacia una gestión moderna y responsable, otros ayuntamientos permanecen estancados, evidenciando un compromiso inexistente con el cumplimiento de sus responsabilidades.







